Mazda MX-30, de ruta por Madrid con este nuevo SUV eléctrico
presentacion

Mazda MX-30, de ruta por Madrid con este nuevo SUV eléctrico

Sara Soria

Sara Soria

15 opiniones

Desde el mes de mayo se pueden hacer pedidos del primer coche eléctrico de Mazda, el Mazda MX-30 y las primeras unidades se entregarán a partir de septiembre. El precio parte de los 34.375 euros, aunque se queda en 27.665 euros con el plan de ayudas del Gobierno y los descuentos de la marca. Además, en estos primeros meses Mazda regala el punto de carga, un Wallbox de 7,4 kW. En este enlace te contamos los detalles de las ayudas a la compra.

El pasado mes de octubre tuvimos una primera toma de contacto con el sistema propulsor y la tecnología eléctrica en fase prototipo del MX-30, pero montados en la carrocería del CX-30, el SUV compacto de la marca con prácticamente las mismas medidas que el eléctrico, con la única diferencia que éste es 2 centímetros más alto. Mide 4,39 metros de largo por 1,79 de ancho y 1,57 de alto. Aquí tienes el vídeo que hizo Néstor Abarca desde Sintra (Portugal).

Ahora, hemos podido conducir la versión de producción en Madrid, una unidad que ha llegado en exclusiva desde Alemania. Pero antes de contarte mis impresiones al volante, te voy a explicar las características más importantes del primer eléctrico de Mazda, que ha elegido la carrocería SUV compacta por la elevada demanda que tiene actualmente en Europa y porque ofrece una buena habitabilidad y maletero (366 litros ampliables a 1.171 litros) para un uso familiar como segundo vehículo.

Diseñado para la ciudad

Lo primero que la marca japonesa quiere dejar claro es que el MX-30 se ha diseñado pensando en la ciudad como su hábitat natural y esto va a condicionar algunas de sus cualidades. Lo primero, su batería de 35,5 kWh que le da una autonomía de 200 kilómetros (ciclo WLTP).

Llama la atención que sea inferior a coches eléctricos urbanos que están llegando al mercado, pero Mazda lo justifica en que el 72% de los conductores recorre menos de 50 kilómetros diarios (encuesta de Ipsos Mori de marzo 2019). También explica que producir una batería de 35,5 kWh genera la mitad de CO2 comparado con una batería de 95 kWh. “Consideramos que una batería más pequeña es la mejor alternativa desde el punto de vista medioambiental y porque da solución a las necesidades de la mayoría de los conductores”, explica Chema Terol, presidente de Mazda España.

Mazda MX-30, el primer coche eléctrico de Mazda ya está a la venta.
Mazda MX-30, el primer coche eléctrico de Mazda ya está a la venta.

Un SUV compacto con personalidad

El diseño del MX-30 es uno de los valores más distintivos. Por algo ha sido reconocido con el premio Red Dot Winner 2020 Car Design y por algo más de uno se le ha quedado mirando por las calles de Madrid. Una parrilla más delgada, nuevos faros más esculpidos, llantas… y porque no lo han visto con las puertas abiertas. Mazda recupera las puertas freestyle de su deportivo RX-8, es decir, las puertas traseras se abren en sentido inverso dejando un gran espacio libre de acceso al interior sin pilar central.

Estas puertas traseras son de un tamaño menor al habitual y lo malo es que para acceder al espacio trasero hay que abrir antes las puertas delanteras. Todo sea por disfrutar de ese amplio acceso, algo que agradecerán familias con niños.

Está homologado para cinco personas, aunque el espacio posterior no es excesivamente amplio, las rodillas para personas a partir de 1,80 metros entrarán con dificultad, al igual que tres adultos.

La calidad de los materiales es elevada y éstos tienen un tacto suave y cuidado. En general, su interior destaca por su diseño minimalista, donde predominan las líneas horizontales y una nueva pantalla central de 8,8” ligeramente orientada hacia el conductor. Otra novedad es la consola central flotante que incluye una pantalla adicional de 7” para el control del climatizador, que sirve, a su vez, para darnos la bienvenida y avisarnos de que el coche está listo para circular. Gracias a esta nueva consola, se ha podido adelantar la palanca del cambio y ahora la posición es más natural para el conductor, además ha permitido añadir nuevos huecos portaobjetos.

Hemos conducido la primera unidad que ha llegado a España matriculada en Alemania.
Hemos conducido la primera unidad que ha llegado a España matriculada en Alemania.

El cuadro de instrumentos también es digital con una pantalla TFT de 7” e incluye el sistema Head-up Display de serie (se proyecta en el parabrisas la información más relevante para el conductor y así no tiene que desviar la vista de la carretera).

Otro detalle de este eléctrico es el uso de materiales ecológicos, como el corcho –en homenaje a los inicios de la marca- en el interior de las manetas interiores o en la zona de la consola central, botellas de plástico recicladas para los paneles de las puertas o los asientos confeccionados con un 20% de fibras recicladas. Se puede elegir entre dos ambientes, el Modern Confidence que combina semipiel blanca con una tela de mezcla, costuras de color naranja en los asientos y detalles en corcho natural y el Vintage Industrial, en polipiel marrón con una tela en color denim (gris) con un 20% de material reciclado y detalles en corcho de un tono oscurecido.

Para la carrocería hay disponibles cinco tonos monocolor y también dos opciones con tres tonalidades (techo en negro, arcos laterales y resto de la carrocería en diferentes tonos). Más detalles del diseño exterior e interior en este enlace.

Mazda recupera las puertas freestyle de su deportivo RX-8.
Mazda recupera las puertas freestyle de su deportivo RX-8.

Un eléctrico con el ADN de Mazda

Al desarrollar su primer coche eléctrico, los ingenieros tuvieron siempre como objetivo el que se condujera como cualquier Mazda, es decir, que el conductor no tuviera que aprender un nuevo estilo de conducción y que tuviera el carácter y comportamiento típico de cualquiera de sus modelos. ¿Objetivo logrado? Realmente, después de una pequeña ruta por ciudad, sí consigue una conducción muy parecida, aunque no te olvidas de que estás conduciendo un eléctrico por su bajo nivel sonoro y porque es algo más suave en la entrega de potencia.

Es un SUV con tracción delantera y un motor eléctrico e-Skyactiv que entrega una potencia máxima de 107 kW (145 CV) y un par de 271 Nm. Acelera de 0 a 100 en 9,3 segundos, alcanza una velocidad punta de 140 km/h y homologa un consumo combinado de 19 kWh/100 km. Como ya he comentado, la batería –que está refrigerada por agua- tiene una capacidad de 35,5 kWh y ofrece una autonomía de 200 kilómetros. Si nos centramos en una conducción urbana, las cifras de autonomía y consumo mejoran a 262 kilómetros y 14,5 kWh/100 km, respectivamente.

Y esto se consigue gracias a la frenada regenerativa que permite ir recargando la batería al mismo tiempo que conducimos, una función que es muy eficaz en trayectos por ciudad.

Nueva consola central flotante. Integra una pantalla adicional para el control del climatizador y nuevos huecos portaobjetos.
Nueva consola central flotante. Integra una pantalla adicional para el control del climatizador y nuevos huecos portaobjetos.

Un modo de conducción y cinco niveles de retención

Mazda ha decidido no ofrecer modos de conducción en su primer eléctrico (Eco, Sport… como sí tienen otros eléctricos) porque considera que su cliente no lo necesita para sus recorridos diarios. A cambio, sí ofrece 5 niveles de retención: un nivel normal que reproduce la retención de un coche tradicional, dos niveles que aumentan la retención (ideal para ciudad) y dos niveles que la reducen (recomendada para carreteras interurbanas). Para ir cambiando el nivel de retención, se utilizan las levas del volante.

Comentaros que los dos niveles de retención más intensos no son agresivos, es decir, no frenan en exceso cuando levantamos el pie del acelerador, pero si lo haces con anticipación (por ejemplo, cuando te acercas a un semáforo en rojo) puede llegar a frenar el coche del todo sin tener que pisar el pedal del freno. Si conduces por ciudad frenando con las levas, conseguirás una conducción más eficiente y aumentarás la autonomía de la batería.

Otra novedad del MX-30 es que la marca ha desarrollado un sistema propio de pedal motor, creado a partir del pedal del acelerador tradicional, con el que reduce el tiempo de reacción del vehículo a la presión del pedal. Esto ayuda a regular tanto la entrega de par como la frenada regenerativa.

Mazda ha optado por una carrocería SUV compacta para su primer coche eléctrico urbano.
Mazda ha optado por una carrocería SUV compacta para su primer coche eléctrico urbano.

Callejeando por la ciudad

Como te comentaba al inicio, Mazda ha traído una unidad del MX-30 matriculada desde Alemania para poder experimentar un día en la ciudad con su nuevo eléctrico. La ruta inicial de 52 kilómetros se ha quedado en 37,2 kilómetros porque había muchísimo tráfico y se acababa el tiempo, pero prácticamente la totalidad ha sido por pleno centro de Madrid y sólo 12 kilómetros por vía interurbana. Iniciábamos la conducción con 155 kilómetros de autonomía y la hemos terminado con 125 kilómetros y un consumo medio de 16,1 kWh/100 km. Le hemos ganado 7 kilómetros callejeando y callejeando.

En cuanto al comportamiento, deciros que me ha gustado el tacto de la dirección, transmite bien lo que ocurre bajo las ruedas, la suspensión es durita, al estilo Mazda, y es un coche bastante manejable para desenvolverte entre el tráfico. Y en carretera, lo poco que he salido a vía abierta, me ha parecido bastante aplomado. Ayuda a evitar balanceos el sistema G-Vectoring Control Plus (e-GVC Plus). Habrá que ‘saborearlo’ mejor en una prueba más a fondo.

Y una cosa más, Mazda ha diseñado un sonido distintivo para el motor del MX-30 que se va intensificando según va entregando potencia –intenta simular el sonido de un coche de combustión-. De este modo “ayuda al conductor a controlar con más precisión la velocidad del vehículo de forma subsconsciente”, dice Mazda.

En nuestra ruta por el centro de Madrid, el Mazda MX-30 tuvo un consumo medio de 16 kWh/100 km.
En nuestra ruta por el centro de Madrid, el Mazda MX-30 tuvo un consumo medio de 16 kWh/100 km.

Equipamiento en seguridad

El paquete de tecnologías de ayuda al conductor i-Activsense se ha reforzado en el MX-30 con una nueva función que se añade al sistema de frenada de emergencia pre-impacto (SBS) que evita colisiones en las intersecciones. También son nuevos el sistema de aviso de cambio de carril involuntario (reconoce césped y bordillos) y el control de ángulo muerto con mantenimiento de carril.

Desde la versión más básica encontramos estos sistemas de serie: Airbags frontales, laterales, de cortina y de rodilla, Asistente de arranque en cuesta (HHA), Control de ángulo muerto (BSM), Control de crucero adaptativo (MRCC), DSC (Sistema de control de estabilidad), e-GVC Plus, Reconocimiento de señales de tráfico, Sensor de aparcamiento(delantero y trasero), Sistema de alerta de cambio involuntario de carril (LDWS), Sistema de asistencia a la frenada en ciudad avanzado delantero (SBS) con reconocimiento de peatones, Sistema de control de luces de largo alcance (HBC), Sistema de llamada de emergencia automática eCall, Sistema de monitorización de presión de los neumáticos.

Añadir también el refuerzo del chasis debido a la eliminación del pilar central por sus puertas ‘freestyle’ y que han añadido un sistema de protección de alto voltaje.

Cuenta con una batería de 35,5 kWh de capacidad que le da una autonomía de 200 kilómetros, un dato que refuerza su carácter urbano.
Cuenta con una batería de 35,5 kWh de capacidad que le da una autonomía de 200 kilómetros, un dato que refuerza su carácter urbano.

Y si hablamos de conectividad, incorpora la última versión de Mazda Connect con nueva búsqueda por palabras para encontrar destino y, como ya ocurre en prácticamente todos los coches nuevos, el sistema de infoentretenimiento es compatible con Android Auto y Apple CarPlay.

Recargar la batería del MX-30

La potencia de carga en el MX-30 está limitada a 6,6 kW para carga en corriente alterna y a 50 kW en corriente continua. ¿Qué significa esto? Que aunque carguemos en un Wallbox de 7,4 kW, el Mazda sólo cargará a 6,6 kW.

Mazda anuncia una recarga en 4,5 horas utilizando un cargador tipo Wallbox de 6,6 kW y una carga al 80% en 30 minutos mediante un cargador rápido de hasta 50 kW. El modelo es compatible con cargadores de corriente continua de 125 A según el estándar CHAdeMO o COMBO.

Y como cualquier eléctrico, el MX-30 va asociado a una serie de servicios que facilitan su uso a su conductor. Con la app MyMazda se puede controlar el coche a distancia para programar la carga desde el móvil o el climatizador. También permite la localización del vehículo, configurar una ruta desde el móvil y enviarla al coche o encontrar los puntos de recarga más cercanos.

Va dirigido a un cliente con alto nivel adquisitivo que demanda habitabilidad, que vive en la periferia, que lo utiliza como segundo coche y que está concienciado con el medioambiente y la seguridad.
Va dirigido a un cliente con alto nivel adquisitivo que demanda habitabilidad, que vive en la periferia, que lo utiliza como segundo coche y que está concienciado con el medioambiente y la seguridad.

Precios Mazda MX-30

Desde mayo se pueden hacer pedidos del Mazda MX-30 y las primeras unidades se empezarán a entregar a partir de septiembre. El precio parte de los 34.375 euros, pero se quedan en 27.665 euros si descontamos los 5.500 euros del Plan Moves y 1.210 euros que da la marca. Hay que añadir que la marca también regala un Wallbox para poder cargar el coche. Lista de precios PVP:

- Mazda MX-30 Origen: 34.375 €

- Mazda MX-30 First Edition Modern o Vintage: 34.590 €

- Mazda MX-30 Evolution Modern o Vintage: 36.850 €

- Mazda MX-30 Zenith Modern o Vintage: 38.250 €

También se puede comprar el coche con el sistema Flexiopción por 199 € al mes en 36 cuotas y una entrada de 6.800 euros, con un kilometraje limitado a 10.000 anuales. En este caso se incluye el mantenimiento.

Rematamos este artículo con el anuncio de Mazda de una versión REX de autonomía extendida para el Mazda MX-30 que le dará mayor autonomía. Todos los detalles te los cuenta Joan Dalmau en este enlace.

Galería de fotos de Mazda MX-30, de ruta por Madrid con este nuevo SUV eléctrico

Opiniones de Mazda MX-30, de ruta por Madrid con este nuevo SUV eléctrico

Si te ha gustado la noticia y quieres estar al día, crea tu cuenta o inicia sesión
M
MotorLover

Buen coche pero un lateral horrible de feo (pasos de rueda cuadrados y encima con aletas de plástico excesivamente anchas. . . la tormenta perfecta).

J
Jose

un coche que sale con retraso de 5 años, el Zoe de Renault o los Hyundai Kona ya anuncian 400 kms por el mismo precio, una lastima porque el diseño en general es bonito...

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.

Reinius
Reinius

Solo un gran inconveniente, 200 km de autonomía cuando un simple Corsa electrico ya supera los 300 km. Una pena ya que en todo lo demás es un estupendo crossover.

J
Jesus
| 2 respuestas

Testimonial como casi todos los eléctricos , destinado únicamente a cuatro pudientes caprichosos y alguna que otra empresa que quiera vender imagen de verde , por lo demas es bonito.

Reinius
Reinius

Testimonial es si me lo permites tu opinión.

S
Sergio

Testimonial es más bien tu comentario

M
Manuel
| 1 respuesta

El coche eléctrico al igual que el COVID-19 es el engaño del siglo.

Reinius
Reinius

El coche eléctrico es el futuro y el Covid-19 una pandemia con millones de víctimas. No insultes a millones de víctimas, anda.

M
Manuel

El coche e

S
Sergio
| 4 respuestas

Cuidado con poner mucho el aire o la radio que os quedáis sin bateria para volver a casa. Con esa autonomía, te pilla un atasco y ya estás apurado. Me parto, y querrán vender alguno encima.

A
Alex_VLC

Justo en los atascos es donde más aumenta la autonomía (de echo recupera), justo lo contrario de los petroleros. En cuanto a la radio, si eso fuera un problema a estas alturas no la llevarían ni los móviles Un poco de seriedad

S
Sergio

Que en los atascos aumenta la autonomía...me parto. Acaba de inventar la máquina perfecta. Entonces estoy parado dos horas y la batería se carga según usted. Está confundiendo frenar con estar parado en un atasco

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.

A
Alex_VLC

No, confunde usted un atasco con estar parado o aparcado. En cualquier atasco los coches avanzan, frenan y así sucesivamente, lo que recupera energía en este tipo de coches. Por otra parte, mire el consumo de su coche dos horas parado con el motor en marcha, por no hablar de la contaminación y el ruido...